El atributo "nofollow" sirve para indicarle a los buscadores, que no hagan seguimiento a enlaces salientes de determinada página, o no seguir un enlace en concreto, algo muy importante para el paso de PageRank de un sitio a otro.
Este es un atributo que está presente dentro de las técnicas de posicionamiento SEO, hace ya algún tiempo, sin embargo ha cambiado y ha sido mejorado en la actualidad. Anteriormente era poco conocido y se empleaba de forma diferente.

En un principio se incluía dentro de una metaetiqueta de nivel de página, indicando a los motores de búsqueda, que no rastrearan ningún enlace saliente de dicho sitio, sin embargo esto suponía un gran esfuerzo para los buscadores y por tal razón era muy poco efectivo.
Por esa razón surgió el rel="nofollow", proporcionando mayor precisión a la hora de sugerir a los buscadores, el no seguimiento de un enlace saliente, ahora en lugar de ordenar a los motores de búsqueda que no rastreen ningún enlace saliente de un sitio, se le puede indicar esa orden solo para enlaces específicos.
Este es un atributo principalmente diseñado para el posicionamiento SEO en Google, para otros buscadores puede que no tenga el mismo efecto, ya que la forma como gestionan el atributo "nofollow" otros motores de búsqueda, puede ser muy diferente a la de Google.
Casos en los que es recomendable usar el atributo "nofollow"
* Contenido de poca confianza: Si el contenido enlazado en el sitio no es del todo confiable, lo ideal es usar este atributo, ya que de esta manera se exime de cualquier responsabilidad sobre contenido spam, además se evita la transferencia de Page Rank a dicha página, evitando la promoción de la misma.
Para el caso contrario, que se quiera transferir el Page Rank, dando reconocimiento a la página enlazada, solo basta con retirar el atributo "nofollow"; de esta manera los buscadores harán el seguimiento de forma normal y tomarán el enlace como un voto de confianza hacia la página dueña del enlace.
* Enlaces de pago: Debido a que la cantidad de enlaces que dirigen a una página, influyen directamente en su posicionamiento SEO, lo más recomendable es usar el atributo "nofollow" en los enlaces de pago, con el fin de que estos no afecten los resultados de búsqueda del sitio y así evitar un efecto negativo para sus usuarios.
* Priorizar el rastreo de páginas: El uso de "nofollow" ayuda a dar mayor prioridad a algunas páginas con respecto a otras, indicando así, cuales se prefiere ver en los índices de búsqueda. Se recomienda el uso de este atributo en páginas de registro e inicio de sesión, ya que los robots pueden registrarse e ingresar a la página como un usuario común.
Para que el atributo "nofollow” sea completamente efectivo, se debe usar en todas las páginas donde esté presente el enlace al que se quiera restringir el seguimiento, sin importar la cantidad que sea. Por otro lado se debe tener en cuenta que si la URL ha sido enviada a través de un sitemap, esta seguirá apareciendo en los resultados de búsqueda de forma normal.
0 Comments:
Publicar un comentario
Tu comentario será revisado antes de ser publicado.